El Festival Internacional de Documentales de Madrid se prepara para su vigésimoprimera edición, un evento que celebra y honra el «cine de lo real». El certamen, que se ha convertido en un punto de referencia para los amantes del cine documental, presentará una emocionante selección de largometrajes y cortometrajes en las secciones competitivas Nacional e Internacional. La sede principal del evento será Cineteca Matadero, un lugar emblemático que ha acogido a cineastas y entusiastas del cine durante más de dos décadas.
En la edición anterior, el Festival Internacional de Documentales de Madrid atrajo a cerca de 5000 espectadores, marcando un hito en su historia. Organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, el festival logró reunir a 5251 personas, lo que representó un aumento significativo en comparación con los 3416 espectadores de la edición anterior. Este crecimiento constante subraya el interés y el apoyo continuo que recibe Documenta Madrid.

En la Competición Internacional, «How to Save a Dead Friend» de Marusya Syroechkovkaya se alzó con el Premio del Jurado a la Mejor Película Internacional, con un premio de 10.000 €. Además, «Knit’s Island» de Quentin L’helgoualc’h, Guilhem Causse y Ekiem Barbier, se destacó y recibió el Premio Fugas a la Innovación y Voluntad de Cruzar Fronteras en categoría internacional, también con un premio de 5.000 €.
El Premio Jurado Joven CineZeta fue entregado a «Aqueronte» de Manuel Muñoz Rivas, mientras que el Premio del Público a la Mejor Película Internacional fue otorgado a «Chienne de rouge» de la suiza Yamina Zoutat. Por último, el Premio del Público a la Mejor Película Nacional se entregó a «Karpeta urdinaki» de Ander Iriarte.
Estos premios destacan la diversidad y la calidad de las producciones cinematográficas que se exhiben en Documenta Madrid, así como la apreciación del público y el reconocimiento de un jurado experto en cine documental.
Con la 21ª edición a la vuelta de la esquina, las expectativas son altas. El Festival Internacional de Documentales de Madrid ha demostrado su capacidad para sorprender y cautivar a su audiencia año tras año. El énfasis en el «cine de lo real» brinda a los espectadores la oportunidad de sumergirse en historias auténticas, explorar culturas diversas y reflexionar sobre cuestiones apremiantes.
La sede principal del festival, Cineteca Matadero, seguirá siendo el epicentro de la acción, brindando un espacio adecuado para las proyecciones y las discusiones posteriores a las películas. Con una trayectoria de 20 ediciones exitosas, Documenta Madrid está más enriquecedor y emocionante que nunca.
Los organizadores del festival esperan que el evento continúe creciendo en términos de asistencia y calidad cinematográfica. Con una comunidad de cinéfilos apasionados y una plataforma para cineastas emergentes y establecidos, Documenta Madrid 2024 promete ser un escaparate inigualable de la creatividad y la exploración de la realidad a través del cine.